Que hermoso vivir en un país tan lindo como el nuestro. El despertar cada mañana y ver una montaña que nos rodea, o el brazo de mar que cruza nuestra ciudad. Estos pequeños detalles, son bendiciones que a veces no valoramos. Vivimos en un país lleno de costumbres, tradiciones que nos hacen diferentes y únicos en el mundo, nuestra calidez, espontaneidad, amor de ecuatorianos que se lleva en la sangre.
¿Y por qué no trabajar por este hermoso país? A pesar de tantos gobiernos, reformas, leyes, que no se cumplen, crisis, por qué pensar es eso? Empecemos a valorar y formar la verdadera felicidad, la cual no está en el dinero, los viajes al extranjero. La felicidad está en nuestros ojos, solo tenemos que sentirla y seguirla. En los ojos de un niño, en saludar al vecino, en ser amable con los demás, en trabajar por este lindo país, no por dinero, por amor al trabajo y a nuestras profesiones o futuras profesiones, sacarlo adelante, para estar orgullosos de los logros de nuestro país y nuestros propios logros.
Está en nosotros confiar y salir adelante, no rendirnos. Viajando por nuestro país descubriremos las maravillas que nos tiene guardadas para nosotros, solo conociendo, explorando a nuestro país llegaremos a amarlo y cuidarlo. En cada pueblito, provincia, ciudad se encuentra un tesoro que nos espera y nos demuestra el amor más grande que existe, de quien lo hizo para nosotros. La esencia de los ecuatorianos está en el corazón, en la humildad, honradez, calidez. La construcción de un nuevo país no está en el gobierno o en las manos de un futuro mandatario, sus leyes y mandatos influyen, pero en vez de estancarnos y quejarnos, por qué no empezar a cambiar el país con nuestras propias manos? , no esperemos que un presidente nos cambie la vida, de más trabajo, baje los impuestos, para alcanzar la felicidad o el cambio. El cambio esta en nosotros, en vivir mejor ser mejores personas, estableciendo todo lo que queremos para el país primero en nuestros hogares, en nuestros trabajos, escuelas, colegios, universidades. Siendo justos con nosotros mismos y con los demás así construiremos un país mejor.
Fuentes: fotografías: u.univision.com/.../ecuador_uruguay_01.jpg www.ippnw-students.org/.../Ecuador/ecuador.JPG www.manglarrojo.com/
¿Y por qué no trabajar por este hermoso país? A pesar de tantos gobiernos, reformas, leyes, que no se cumplen, crisis, por qué pensar es eso? Empecemos a valorar y formar la verdadera felicidad, la cual no está en el dinero, los viajes al extranjero. La felicidad está en nuestros ojos, solo tenemos que sentirla y seguirla. En los ojos de un niño, en saludar al vecino, en ser amable con los demás, en trabajar por este lindo país, no por dinero, por amor al trabajo y a nuestras profesiones o futuras profesiones, sacarlo adelante, para estar orgullosos de los logros de nuestro país y nuestros propios logros.
Está en nosotros confiar y salir adelante, no rendirnos. Viajando por nuestro país descubriremos las maravillas que nos tiene guardadas para nosotros, solo conociendo, explorando a nuestro país llegaremos a amarlo y cuidarlo. En cada pueblito, provincia, ciudad se encuentra un tesoro que nos espera y nos demuestra el amor más grande que existe, de quien lo hizo para nosotros. La esencia de los ecuatorianos está en el corazón, en la humildad, honradez, calidez. La construcción de un nuevo país no está en el gobierno o en las manos de un futuro mandatario, sus leyes y mandatos influyen, pero en vez de estancarnos y quejarnos, por qué no empezar a cambiar el país con nuestras propias manos? , no esperemos que un presidente nos cambie la vida, de más trabajo, baje los impuestos, para alcanzar la felicidad o el cambio. El cambio esta en nosotros, en vivir mejor ser mejores personas, estableciendo todo lo que queremos para el país primero en nuestros hogares, en nuestros trabajos, escuelas, colegios, universidades. Siendo justos con nosotros mismos y con los demás así construiremos un país mejor.
Fuentes: fotografías: u.univision.com/.../ecuador_uruguay_01.jpg www.ippnw-students.org/.../Ecuador/ecuador.JPG www.manglarrojo.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario