Demanda en contra de cadena nacional es rechazada
Demanda contra la cadena nacional transmitida el 30 de septiembre es rechazada por Tribunal Tercero de Garantías Penales.
La jueza Gladys Terán, rechazó la acción de protección propuesta. Además, afirmó que con la cadena ordenada por el presidente se ha afectado la libertad de expresión e información, ya que ha sido vulnerado al encontrarse en juego en ese momento otros derechos como el orden público.
Por otro lado, el asambleísta, César Montufar, afirmó que re realizó una cesura previa de las informaciones a consecuencia del estado de excepción y por la seguridad del Estado.
Asimismo, el abogado defensor de Vinicio Alvarado, secretario de la Administración del Gobierno, Mauricio Jaramillo, aseguró que no hubo restricción de información, ya que lo único que hubo ese día fue una cadena nacional.
Miembros de la Unasur suscritos a plan de control de drogas
Plan de acción para reducir la oferta y la demanda de drogas suscribe a países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Los ministros de interior y las autoridades antinarcóticos elaboraron un plan para controlar el ingreso, producción, comercio y consumo de drogas en Suramérica.
Información sobre importadores y exportadores de sustancias estupefacientes y psicotrópicas serán intercambiadas por los países comprometidos, es decir los miembros del Consejo Sudamericano sobre el Problema Mundial de Drogas.
Además, promoverán el desarrollo de laboratorios para la investigación de sustancias.
Inversiones francesas no ve ven afectadas tras el 30-09
Inversionistas franceses confirmaron sus inversiones en el país a pesar de los hechos sucedidos el mes pasado.
La ministra de Producción, Empleo y Productividad, Nathalie Cely realizó una visita a inversores franceses, por lo cual afirma que dichos empresarios confirmaron sus inversiones y exaltaron la madurez cívica de los ecuatorianos ante la sublevación policial.
Cely señala que las respuestas de los inversionistas, tanto españoles como franceses, fue la misma.
Por otro lado, la ministra manifestó su respeto al modelo venezolano. Además, aclaró que el Ecuador tiene su propio modelo de desarrollo, el cual respeta a la propiedad privada. Asimismo, comentó que tuvo que nombrar las diferencias del país con el sistema venezolano en su visita a España, mas no a los empresarios franceses.
Cely se reunió con la secretaria de Estado francesa de Comercio Exterior, Anne-Marie Idrac, en dicha reunión trataron temas como la creación de una conexión aérea directa entre Quito y París; cuyo objetivo es el fomentar los intercambios turísticos y comerciales.
FEUE y profesores protestan por aumento de salario y liberación de dirigente
Aumento de salarios a profesores y liberación de dirigente de la FEUE causan el cierre de la Universidad de Guayaquil.
Miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE) marcharon afuera de las instalaciones de la universidad. Los mismos piden la liberación de su dirigente,
Marcelo Rivera, quien permanece bajo prisión en la cárcel 2 de Quito.
Profesores universitarios se unieron a la marcha ya que apoyan la petición de la FEUE y exigen aumentos salariales, además se oponen a las reformas de la Ley de Educación.
Policías exigen sus condecoraciones y bono
Tras 30 años de servicio 140 policías exigen bono y condecoraciones por ello.
Los gendarmes pensaban recibir el bono por sus 30 años de servicio ya que los habían cumplido antes de ser aprobada la Ley de Servicio Público.
Los policías afirman que se les comunicaron que por arrestos o juicios personales quedan fuera de aquel beneficio.
Además, aseguran que 140 policías son los afectados y afirman que antes de la ley podían permanecer 20 días bajo arresto y podían cobrar los beneficios, mientras que con la nueva ley de Servicio Público podrán perder la condecoración de Gran Oficial por siete días.
Los gendarmes calculaban recibir la suma de 5.000 dólares, a pesar de su insistencia no reciben respuesta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario