2.200 homicidios registrados en el transcurso del año
Se registran 2.200 víctimas de homicidios en el país en el transcurso del año. Miguel Carvajal, ministro de Seguridad, reconoce que la cifra es alta.
Carvajal señala que decrece la cifra de muertes violentas y que se establecerán operativos militares para garantizar la seguridad del país.
En comparación con el año pasado, la Policía Judicial (PJ) recibió 2.625 denuncias en el transcurso de enero a octubre. En lo que va del año se han recibido 2.234 delitos denunciados.
Las provincias más afectadas por los homicidios son: Guayas (725 casos), Esmeraldas (248 casos), Pichincha (245 casos) y Manabí (234 casos).
Carvajal anunció la intervención de las Fuerzas Militares y su énfasis en el Guayas, mas la medida será adoptada a nivel nacional.
2001: el 12,4% de personas contaba con acceso a telefonía
El uso de aparatos electrónicos fue investigado desde 1990 en el IV Censo de Vivienda.
Hace 10 años el 32,2% de viviendas particulares de la zona urbana contaba con servicio telefónico, mientras que en la zona rural el 43,7% lo poseía. Es decir, un 12,4% de viviendas del país estaba cubierto por la telefonía fija.
Por otro lado, en el 2008 242.816 personas tuvieron acceso al Internet y 785.984 personas poseían un computadores. Por lo tanto, más de dos millones de personas no contaban con acceso a internet y ordenadores.
Se registra 8,4% de analfabetismo según censo del 2001
8,4% de ecuatorianos son analfabetos, según información del VI Censo de Población del 2001.
Por cada 100 habitantes el 8,4% de ellos no saben leer ni escribir, según el Censo del 2001.
Por otro lado, se encontró mayor grado de analfabetismo en las mujeres (57,5%) frente a la población nacional.
8,4 a 7,3% en los hombres y, de 12,0 a 9,5% en las mujeres se redujo la tasa de analfabetismo en la población.
Asimismo, el censo del 2001 indicó una tasa de 4,6% de analfabetismo en los hombres de la zona urbana y 5,8% en las mujeres. Por el contrario, en la población rural el 11,6% de hombres no sabía leer ni escribir ni el 16,0% de mujeres.
377.908 personas migraron antes del censo del 2001
377.908 personas migraron al extranjero en los cinco años anteriores al censo del 2001, según datos del mismo.
Asimismo, 104.130 personas ingresaron al Ecuador. Además, el número de inmigrantes supera al de migrantes ecuatorianos, un importe número de extranjeros que entraron al país provinieron de Colombia.
En el año 2001 la migración internacional es considerada en el crecimiento demográfico.
INEC realiza campaña de auto-identificación étnica
Una campaña de auto-identificación según la etnia a la que se pertenece es establecida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
Según los datos del Censo del 2001 en el Ecuador hay 4.96% de afroecuatorianos, de ellos un 5.18% son hombres y 4.76% mujeres.
Asimismo, el 10.94% de la población dijo ser blanca, mientras que el 6,83% se consideraba indígena.
Por otro lado, 77.42% personas afirmaron ser mestizas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario