El país posee “bastante información” sobre “conspiración” en contra del gobierno
Investigaciones sobre presunta conspiración contra el gobierno del presidente Correa están siendo realizadas, afirmó el ministro de interior Gustavo Jalkh.
Asimismo, asegura que poseen bastante información sobre el posible complot. Los sucesos del pasado jueves no van a quedar en la impunidad para que hechos similares no se vuelvan a repetir, insistió el ministro.
Además, aseguró que en la acción no se puede afectar a toda la Policía y también solicitó a la población que apoye a esta institución.
Por otro lado, Jalkh opinó que la sublevación contra la autoridad legalmente constituida es un asalto y violación a la democracia.
La UNP se pronuncia frente a los hechos del 30/09
La UNP afirmó su desacuerdo con la cadena nacional indefinida e interrumpida del pasado 30 de septiembre.
Además, aseveró que no hubo una información plural, consecuencia de la censura sustentada en el estado de excepción. Y demostró su rechazo en contra de las agresiones que sufrieron los comunicadores mientras realizaban sus labores.
El trabajo de los mismos fue calificado como excelente ya que realizaron la cobertura de los eventos a pesar de sus posibles consecuencias.
Luego de 6 horas de transmisión de la señal de los medios públicos, los medios privados restablecieron su programación para transmitir el enfrentamiento entre militares y policías para que el presidente Correa abandone el hospital de la Policía.
Refuerzos en cárcel de Guayaquil, por explosión
80 uniformados vigilan la cárcel de máxima seguridad de Guayaquil después de la detonación de explosivos en intento de escape.
A pesar de derribar una pared del lugar los convictos no pudieron escapar del establecimiento. Un fragmento de astilla en el rostro y un golpe en la cabeza ocasionaron lesiones en dos guardias respectivamente.
Además, los familiares de los detenidos fueron al lugar a pedir explicaciones sobre lo sucedido, por lo que los policías tardaron cuatro horas en intervenir.
Militares también acudieron a vigilar el lugar ya que el país se encuentra en estado de excepción.
Fue aprobada la ley de Educación Superior
La ley de Educación Superior fue aprobada por la Asamblea Nacional, pese a la protesta de estudiantes y profesores de los centros universitarios.
Automáticamente fue aprobada esta ley sin previo debate y entrará en vigencia luego de ser publicada en el registro oficial del Ecuador.
Los estudiantes y dirigentes consideran que la ley atenta a la autonomía universitaria, mas el gobierno mantuvo las reformas realizadas ya que afirma que éstas ayudarán a transformar la educación superior del país.
Puente en Manabí será inaugurado por el presidente Rafael Correa
El puente que unirá a Bahía de Caráquez con San Vicente será inaugurado el 29 de octubre por el primer mandatario.
Esta unión es la construcción más grande del país ya que cuenta con 1.980 metros de longitud y 13 de ancho. Además, puede resistir temblores gracias a la tecnología implementada.
El Estado invirtió 102 millones de dólares en el puente que se estima que será transitado por 5000 autos al día. Este viaducto fue realizado por 700 personas de las cuales el 90% habitan en la provincia de Manabí.
La provincia dejará 60 años de retraso ya que por el momento las personas se trasladan por medio de lanchas que pueden transportar 12 autos dependiendo de las condiciones climáticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario