lunes, 15 de noviembre de 2010

Correa tiene reuniones semanales con secretario de inteligencia después del 30-11
Reuniones semanales de trabajo se establecen entre el presidente Rafael Correa y el secretario de Inteligencia, Homero Arellano, tras la revuelta policial del pasado 30 de septiembre.
Correa afirmó que su gobierno es de gente que aprende y que saca experiencias, sobretodo de las negativas. Por ello, afirma que mantiene reuniones semanales de media hora en las que Arellano le comunica sobre los conflictos potenciales, problemas entre otros.
El 30 de septiembre el presidente de la república quedó atrapado en las instalaciones del hospital de la Policía
El gobierno de Correa reconoció sus falencias en el sistema de inteligencia.




Correa viajará a Cumbre Iberoamericana en Argentina
El primer mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, asistirá a la Cumbre Iberoamericana el próximo diciembre en Argentina.
Mar del plata será la ciudad anfitriona de esta cumbre en la que se tratarán la educación y formación de recursos humanos como temas principales. Así como las relaciones entre la prensa y la educación.
Correa afirmó que la Universidad de Buenos Aires, una de las mejores de Latinoamérica según el primer mandatario, le otorgará el doctorado Honoris Causa.
Por otro lado, el presidente ecuatoriano presentará el 3 de diciembre su libro "Ecuador, de 'Banana Republic' a la no República", el mismo que posee una recopilación de artículos académicos que critican al paradigma neoliberal, según Correa.

Se suspenden clases en colegios que participen en el censo
Las clases en colegios que participarán en el censo 2010 estarán suspendidas desde el lunes 15 al viernes 19, según un comunicado oficial.
Por el contario, el resto de instituciones educativas que no intervengan en el censo tendrán asistencia a clases normalmente.
El comunicado afirma que en la ciudad de Guayaquil participarán 66.692 estudiantes, 5223 jefes de sectores, 498 jefes de zona y 5721 docentes de establecimientos seleccionados para participar en el proceso que se llevará a cabo este 28 de noviembre.

Presidente insiste en creación de alianza de partidos políticos de izquierda
El presidente, Rafael Correa, señala que se debería formar una alianza de partidos políticos de izquierda en Latinoamérica.
El l primer mandatario sostuvo que se debe mantener una reflexión permanente sobre la creación de la alianza de partidos políticos de izquierda ante el Foro Internacional de Partidos Políticos que se llevó a cabo en Quito.
Además, insistió en que para sacar adelante a los procesos de cambio los países deben estar integrados, ya que “ninguno de ellos puede solo”. Asimismo, se refirió a poderes minoritarios, “enemigos tremendamente poderosos”, que poseen un poder económico e informativo brutal, por lo que los países deben estar unidos para enfrentarlos.
A dicha reunión asistió el amigo de Ernesto “Che” Guevara, Alberto Granados, quien acompañó al mismo en un viaje en motocicleta por Suramérica.

Alianza PAIS se mantiene como movimiento
Alianza país decidió permanecer como movimiento para no convertirse en partido político.
En una convención llevada a cabo en Guayaquil, se designó a la directiva de PAIS (Patria Activa y Soberana), la misma que está conformada por Rafael Correa como director, Galo Mora como secretario ejecutivo y Ricardo Patiño como vocal.
Correa aseguró que PAIS no puede tener visiones localistas al ser un movimiento nacional, ya que no están en función de sus deseos sino de las exigencias de la patria. Por otro lado, recalcó que en los próximos años el desafío será hacer un movimiento “organizado, contundente y eficaz”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario